jueves, 20 de febrero de 2025

Alone With Gus Gus (vol. XIX): Un paseo por la finísima electrónica de unos vikingos con clase y groove

Si hay que destacar una banda que sepa otorgarle elegancia y finura a la electrónica,  esos son los GusGus. Formados en Islandia, su sonido ha evolucionado sin miedo, navegando desde los beats downtempo con un barniz cinemático, pasando por el trip hop y el synth pop, hasta llegar al tech house melódico con grooves hipnóticos que los caracteriza hoy en día.  No hay duda de que nuestros vikingos favoritos han sabido en estos años moverse cómodamente bajo el paraguas de la refinada música escandinava, eso sí, con un savoir faire propio y estilo inconfundible. 

Tracks como "Crossfade", con el que inauguramos esta nueva playlist, muestran su habilidad para fusionar los sintetizadores pulsantes y las voces etéreas. Le sigue "Over", que nos lleva directamente a la pista con ese "melodic" donde importan las letras y que nos recuerda que son primos musicales, unas veces más lejanos que otras, de gente como Röyksopp. Continuando con el groove envolvente de "Simple Tuesday", comprobamos su capacidad para combinar elegancia con ritmos pegadizos. Y por terminar de mencionar lo más destacado de la lista, "Unfinished Symphony" nos va a hechizar con tintes de trip-hop noventero,  retrotrayéndonos a esa era dorada donde los beats eran densos y envolventes. Todo esto junto a otros temazos que componen este universo sonoro lleno de atmósferas y emociones y que demuestran que la electrónica va a más allá de beats repetitivos y donde la sofisticación y lo bailable conviven en perfecta armonía.


jueves, 13 de febrero de 2025

Alone With Trentemøller (vol. XVIII): más allá del nordic dark


La música de Anders Trentemøller va mucho más allá de la electrónica, al combinar y fusionar una gran variedad de géneros con precisión asombrosa.  A lo largo de su carrera,  que parte del minimal techno y el deep house, pasando por el post-punk y coqueteando finalmente con  en el shoegaze o el dream pop (por mencionar algunos de los palos que toca), pocos artistas han logrado desarrollar un sonido tan único, personal y reconocible como el suyo, capaz de dibujar paisajes atmosféricos envolventes que  evocan una amplia gama de sensaciones y emociones una vez que te sumerges en ellos.

Con The Last Resort (2006), se presentó como un maestro del ambient y el downtempo, creando universos sonoros melancólicos por los que viajaremos hipnotizados por sus ritmos y texturas sutiles, como si estuviéramos en una película.  Pero a partir de Into the Great Wide Yonder (2010), se acerca al post-rock, incorporando guitarras reverberantes, baterías orgánicas y voces etéreas (se notan aquí influencias de Joy Division, The Cure o incluso de Depeche Mode). Más patente todavía en Fixion (2016) y Obverse (2019), con sus bajos profundos y un aire nostálgico y oscuro que te va a envolver y atrapar lentamente, ya que  Trentemøller no busca un impacto inmediato.

Para que disfrutes de su música y recorras todos estos territorios, te dejamos con una suculenta y variada playlist con quince temazos del autor de culto en esta nueva edición del "Alone With", en la que tampocos podemos olvidar las colaboraciones de lujo que ha tenido con gente de la talla de Low, Josephine Philip, Depeche Mode, Röyksopp o The Knife. Si no tienes tiempo para tan delicioso plato lleno y quieres simplemente degustar unos aperitivos que te dejen buen sabor de boca, a modo de resumen de todas estas sensibilidades musicales, ve directamente en la lista a Miss You, MoanIn The Gloaming, Take Me Into Your Skin y River In Me. Ponte los cascos, apaga las luces y déjate llevar.

Another artist-focused playlist curated by #albertoandfriends.
 

sábado, 1 de febrero de 2025

Going back to Caribou

Después de su prodigiosa irrupción en la electrónica avanzada con Swim (2010), Caribou nos trajo cinco años más tarde la obra de su madurez creativa. Hoy recordamos que hace diez años se publicó Our Love, y su memorable "Can't Do Without", que electrizó las pistas más selectas. Ese mantra minimalista, con su crescendo hipnotico, no fue la única grata sorpresa del álbum, que incluye tracks más melancólicos y nostálgicos como "Back Home" y "Silver", con suaves ritmos downtempo, vocalismo envolvente y synths brillantes o el finísimo tech-house del automix de "Our Love" por su alter ego, Daphni. Mucho más accesible y sentimental que su predecesor Swim, con aquel incesante campaneo enigmático, estamos ante un disco más elegante para los momentos en que necesitemos un toque de mayor sensibilidad e introspección en la escucha. Welcome back to Caribou!